PROGRAMA
ESTADUAL DE DERECHOS HUMANOS DE RIO
GRANDE DO NORTE
PEDH-RN
Documento final
producido a partir de la II Conferencia
Estadual de Derechos Humanos realizada
los das 17 y 18 de diciembre
de 1998 en Natal, RN
1b346t 2.
De los Derechos Econmicos, Sociales,
Culrutrales y Ambientales
2.2.-
Empleo y generacin de renta
DE INMEDIATO
139. Promover estudios para viabilizar
el fin de la pensin como artificio
para completar el salario mnimo.
A
CORTO PLAZO
140. Formular e implementar en el Rio
Grande do Norte una poltica
de renta mnima y apoyar junto
al Congreso Nacional la aprobacin
de la ley creando un programa de renta
mnima para las familias carenciadas.
141.
Incentivar la movilizacin por
la reduccin de la jornada de
trabajo, sin la reduccin de
salario, con la finalidad de generar
empleos.
142.
Incentivar a las empresas a incluir
en sus balances las realizaciones en
la promocin y la defensa de
los derechos econmicos sociales,
culturales y ambientales.
143.
Desarrollar programas de incentivo a
la creacin de pequeas
empresas y cooperativas financiando
la formacin y reciclaje profesional.
144.
Incentivar la creacin de organizaciones
sin fines lucrativos capaces de generar
empleo y renta en las reas urbanas
y rurales, por medio de proyectos de
prestacin de servicios a la
comunidad.
145.
Ampliar la atencin al trabajador,
multiplicando los puestos para la obtencin
de cartera de trabajo, formacin
profesional, orientacin jurdica
y acompaamiento de las condiciones
de salud, higiene y seguridad en el
trabajo.
146.
Crear una ley estadual para eliminar
la utilizacin de la apriencia
como criterio selectivo para el ingreso
en el mercado del trabajo.
A
MEDIANO PLAZO
147. Conceder incentivos fiscales para
empresas que promuevan el ingreso de
jvenes en el mercado del trabajo.
148. Incentivar la creacin de
centros de aprendizaje para que grupos
carenciados y personas desempleadas
puedan desarrollar proyectos para garantizar
su subsistencia.
A
LARGO PLAZO
149. Asegurar junto al gobierno federal
la manutencin y ampliacin
de los recursos para programas sociales
de financiamiento y capacitacin
de agentes productivos.
<
Voltar
|