Projeto DHnet
Ponto de Cultura
Podcasts
Direitos Humanos
Desejos Humanos
Educao EDH
Cibercidadania
Memria Histrica
Arte e Cultura
Central de Denncias
Banco de Dados
MNDH Brasil
ONGs Direitos Humanos
ABC Militantes DH
Rede Mercosul
Rede Brasil DH
Redes Estaduais
Rede Estadual RN
Mundo Comisses
Brasil Nunca Mais
Brasil Comisses
Estados Comisses
Comits Verdade BR
Comit Verdade RN
Rede Lusfona
Rede Cabo Verde
Rede Guin-Bissau
Rede Moambique
Comentrio ao Artigo 21 301s10

2k3q71

Adolfo Perez Esquivel

Evidentemente ei Artculo 21 establece como uno de los derechos de la persona y los pueblos a ejercicio de la libertad, a ser elegido y a elegir a quienes les representen.

Es decir, la democracia participativa donde ei poder esta en ei pueblo y no en grupos dominantes.

Si hacemos una lectura de la realidad latinoamericana y observamos los comportamientos sociales, politicos y economicos que viven los pueblos, vemos que existe una larga distancia entre, los principios proclamados en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, y en este caso particular lo que hace al Art. 21, y la realidad de America Latina, que ha sufrido la inestabilidad politica y la dominacion de dictaduras militares que impusieron eI terrorismo de Estado, avasailando todos los derechos de las personas y los pueblos.

Hoy es necesario redefinir a la luz de la realidad, los valores y contenidos democraticos, no basta poner ei voto en una urna para decir que vivimos eu democracia, la misma debe basarse en ei derecho e igualdad para todos.

Los pueblos dehen ejercer sus derechos a travs de Ia participaciou social y poltica. Esto no siempre es asi, ya que muchos sectores socales Sou victimas de la ruanpulacion poltica, debeu existir instrumentos ticos, de seguridad y proteccon de los ciudadanos, ejemplo de esto es Ia tica poltica en que los candidatos y partidos poijucos deben respetar las promesas y programas pruptiestos y no tergiversarlos o dejar de cumplirlos, eugalmndo a pueblo, como tambin a travs de los medios de comunicacin.

La garantia de la democracia, de la participaciou popular es, la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, para lograrlo es establecer mecanismos de control y cumplimiento de los programas ejectorales.

El ejercicio de la participacin democrtica debe ser una prctca cotidiana en eI hogar eu la escuela, universidades, fabricas, como en todas las instituciones nacionales y privadas, a fiu de desterrar cl autoritarismo, que esta eu la cultura de la violeucia, eu mecanismo donde ei ms fuerte se impone ai mas dbil y lo somete, principalmente a los sectores mas pobres y marginados.

Es necesario que la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, se transforme en una cultua de la tolerancia y respeto hacia ei projimo, que hacen a la diversidad y a la unidad del pueblo.

La prctica democrtica es necesaria que est integrada en los planes educativos de todo pais. Transformar la cultura de la violencia y dominacin en una cultura de la solidaridad.

El control preventivo y proteccion ai pueblo, en los actos electorales, deben ser transparentes en ei ejercicio dei sufragio universal, en que, igualdad y derechos para todos, sea una realidad.

Para lograr los objetivos, eI pueblo debe dejar de ser espectador y asumirse como protagonista de su propia vida y de su propia historia.

Brasil ha demostrado a travs de su historia que, cuando eI pueblo se asume como protagonistas y recupera su poder de decision, logra modificar y transformar los acontecimientos, el Movimiento de los Sin Tierra, es un ejemplo de la fraternidad de los pobres, que irrumpen en la historia y generan nuevas formas de participacion social y politica y definen ei rol del hacer democrtico.

A lei a mesma para todo mundo, deve ser aplicada da mesma maneira para todos, sem distino.

volta

Desde 1995 dhnet-br.informativomineiro.com Copyleft - Telefones: 055 84 3211.5428 e 9977.8702 WhatsApp
Skype:direitoshumanos Email: [email protected] Facebook: DHnetDh
Busca DHnet Google
Not
Loja DHnet
DHnet 18 anos - 1995-2013
Linha do Tempo
Sistemas Internacionais de Direitos Humanos
Sistema Nacional de Direitos Humanos
Sistemas Estaduais de Direitos Humanos
Sistemas Municipais de Direitos Humanos
Hist
MNDH
Militantes Brasileiros de Direitos Humanos
Projeto Brasil Nunca Mais
Direito a Mem
Banco de Dados  Base de Dados Direitos Humanos
Tecido Cultural Ponto de Cultura Rio Grande do Norte
1935 Multim