Projeto DHnet
Ponto de Cultura
Podcasts
Direitos Humanos
Desejos Humanos
Educao EDH
Cibercidadania
Memria Histrica
Arte e Cultura
Central de Denncias
Banco de Dados
MNDH Brasil
ONGs Direitos Humanos
ABC Militantes DH
Rede Mercosul
Rede Brasil DH
Redes Estaduais
Rede Estadual RN
Mundo Comisses
Brasil Nunca Mais
Brasil Comisses
Estados Comisses
Comits Verdade BR
Comit Verdade RN
Rede Lusfona
Rede Cabo Verde
Rede Guin-Bissau
Rede Moambique

2k3q71

Salvador Allende
ltimo Discurso na Rdio Magallanes

Msicas Chilenas

ltimo Discurso na Rdio Magallanes
Salvador Allende

ltimo Discurso na Rdio Magallanes
Salvador Allende

A los Jovenes

11 de septiembre de 1973

Pagar con mi vida la defensa de principios que son caros a esta patria. Caer un baldn sobre aquellos que han vulnerado sus compromisos, faltando a su palabra, roto la doctrina de las Fuerzas Armadas.

El pueblo debe estar alerta y vigilante. No debe dejarse provocar, ni dejarse masacrar, pero tambin debe defender sus conquistas. Debe defender el derecho a construir con su esfuerzo una vida digna y mejor.

Una palabra para aquellos que llamndose demcratas han estado instigando esta sublevacin, para aquellos que dicindose representantes del pueblo, han estado turbia y torpemente actuando para hacer posible este paso que coloca a Chile en el despeadero.

En nombre de los ms sagrados intereses del pueblo, en nombre de la patria los llamo a ustedes para decirles que tengan fe. La historia no se detiene ni con la represin ni con el crimen. sta es una etapa que ser superada, ste es un momento duro y difcil. Es posible que nos aplasten, pero el maana ser del pueblo, ser de los trabajadores. La humanidad avanza para la conquista de una vida mejor.

Compatriotas: es posible que silencien las radios, y me despido de ustedes. En estos momentos pasan los aviones. Es posible que nos acribillen. Pero que sepan que aqu estamos, por lo menos con este ejemplo, para sealar que en este pas hay hombres que saben cumplir con las obligaciones que tienen. Yo lo har por mandato del pueblo y por la voluntad consciente de un presidente que tiene la dignidad del cargo

Quizs sea sta la ltima oportunidad en que me pueda dirigir a ustedes. La Fuerza Area ha bombardeado las torres de Radio Portales y Radio Corporacin. Mis palabras no tienen amargura, sino decepcin, y sern ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron.

Soldados de Chile, comandantes en jefe y titulares al almirante Merino El general Mendoza, general rastrero que slo ayer manifestara su solidaridad y lealtad al gobierno, tambin se ha denominado director general de Carabineros.

Ante estos hechos slo me cabe decirle a los trabajadores: Yo no voy a renunciar. Colocado en un trnsito histrico pagar con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza que la semilla que entregramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos no podr ser cegada definitivamente. Tienen la fuerza, podrn avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen, ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.

Trabajadores de mi patria: Quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que slo fue intrprete de grandes anhelos de justicia que empeo su palabra en que respetara la constitucin y la ley, y as lo hizo. Es este momento definitivo, el ltimo en que yo pueda dirigirme a ustedes. Espero que aprovechen la leccin. El capital forneo, el imperialismo, unido a la reaccin, cre el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradicin: la que les sealo Schneider y que reafirmara el comandante Araya, vctima del mismo sector social que hoy estar en sus casas esperando con mano ajena conquistar el poder para seguir defendiendo sus granjeras y sus privilegios. Me dirijo, sobre todo, a la modesta mujer de nuestra tierra: a la campesina que crey en nosotros; a la obrera que trabaj ms, a la madre que supo de su preocupacin por los nios. Me dirijo a los profesionales de la patria, a los profesionales patriotas, a los que hace das estn trabajando contra la sedicin auspiciada por los colegios profesionales, colegios de clase para defender tambin las ventajas de una sociedad capitalista.

Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron y entregaron su alegra y su espritu de lucha; me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que sern perseguidos, porque en nuestro pas el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente en los atentados terroristas, volando puentes, cortando las vas frreas, destruyendo los oleoductos y los gasoductos, frente al silencio de los que tenan la obligacin de proceder la historia los juzgar.

Seguramente Radio Magallanes ser acallada y el metal tranquilo de mi voz no llegar a ustedes. No importa me seguirn oyendo. Siempre estar junto a ustedes, por lo menos mi recuerdo ser el de un hombre digno que fue leal con la patria. El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.

Trabajadores de mi patria: Tengo fe en Chile y su destino. Superarn otros hombres el momento gris y amargo, donde la traicin pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho ms temprano que tarde, se abrirn las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.

Viva Chile, viva el pueblo, vivan los trabajadores!

stas son mis ltimas palabras, teniendo la certeza de que el sacrificio no ser en vano. Tengo la certeza de que, por lo menos, habr una sancin moral que castigar la felona, la cobarda y la traicin.

Tomado de: Salvador Allende, Discursos, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1975.

Desde 1995 dhnet-br.informativomineiro.com Copyleft - Telefones: 055 84 3211.5428 e 9977.8702 WhatsApp
Skype:direitoshumanos Email: [email protected] Facebook: DHnetDh
Busca DHnet Google
Not
Loja DHnet
DHnet 18 anos - 1995-2013
Linha do Tempo
Sistemas Internacionais de Direitos Humanos
Sistema Nacional de Direitos Humanos
Sistemas Estaduais de Direitos Humanos
Sistemas Municipais de Direitos Humanos
Hist
MNDH
Militantes Brasileiros de Direitos Humanos
Projeto Brasil Nunca Mais
Direito a Mem
Banco de Dados  Base de Dados Direitos Humanos
Tecido Cultural Ponto de Cultura Rio Grande do Norte
1935 Multim